¡°El cliente siempre tiene la raz¨®n¡± es una regla que muchos de nosotros hemos aprendido de memoria. Sin embargo, eso no es necesariamente cierto, especialmente cuando se trata de estafadores.
Si bien todos los clientes deben ser tratados con respeto, hay muchos estafadores que se aprovechan de los due?os de negocios que intentan brindar un servicio de calidad. Es por eso que todos los vendedores en l¨ªnea deben conocer las se?ales de alerta comunes y tomar medidas para minimizar sus riesgos.
Algunos m¨¦todos de estafa se originan en
Siga leyendo para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre los tipos de estafas m¨¢s populares y c¨®mo prevenir el fraude de comercio electr¨®nico en su tienda en l¨ªnea.
?Qu¨¦ es el fraude?
El fraude es cualquier tipo de enga?o o tergiversaci¨®n que se utiliza para obtener ilegalmente algo de valor. En el contexto de las compras en l¨ªnea, el fraude puede tomar muchas formas. El fraude puede verse como el uso de informaci¨®n de tarjetas de cr¨¦dito robadas para realizar compras no autorizadas, haci¨¦ndose pasar por un cliente leg¨ªtimo que devuelve mercanc¨ªa que nunca se compr¨®, y mucho m¨¢s.
Cada propietario de una peque?a empresa debe poder identificar los tipos m¨¢s comunes de estafas de compras y saber c¨®mo proteger su tienda para que no se convierta en una v¨ªctima. Siga leyendo para descubrir c¨®mo prevenir el fraude en el comercio electr¨®nico.
Estafas de sobrepago
Uno de los tipos de estafas m¨¢s comunes en las compras en l¨ªnea es el sobrepago.
El sobrepago ocurre cuando un cliente paga m¨¢s del precio acordado por un art¨ªculo, a veces con una tarjeta de cr¨¦dito fraudulenta, y luego solicita el reembolso de la diferencia.
Hay tres formas de reconocer a estos estafadores:
- No has recibido dinero. El cliente afirma que el dinero est¨¢ retenido hasta que devuelvas el pago adicional.
- El recibo parece
²õ´Ç²õ±è±ð³¦³ó´Ç²õ´Ç²õ¡ª±ð±ô±ô´Ç²õ Puedo enviarte uno falso. - El cliente quiere que le env¨ªes el dinero a una cuenta bancaria espec¨ªfica o que utilices una transferencia bancaria.
C¨®mo prevenirlo
Una situaci¨®n como esta por lo general hace que usted hable personalmente con el estafador. Como tal, es dif¨ªcil pasar por alto las se?ales una vez que se ha enterado de este tipo de fraude. Esto es lo que puede hacer para proteger su negocio de las estafas de sobrepago:
Utilice proveedores de pago de confianza
En primer lugar, desconf¨ªe siempre de cualquier pago que supere el precio acordado. Si un cliente solicita un reembolso por un sobrepago, aseg¨²rese de confirmar que los fondos se transfirieron realmente a su cuenta.
En segundo lugar, aseg¨²rese de que solo acepta pagos a trav¨¦s de m¨¦todos de pago acreditados, como Stripe, Pagos a la velocidad de la luz, Paypal, etc
Si vende con 51ÊÓÆµ, puede elegir entre de todo el mundo. Puede elegir un proveedor de pago conveniente y seguro disponible en su regi¨®n, seg¨²n sus preferencias y ubicaci¨®n.
Si sospecha que se trata de una estafa, nunca debe devolver el dinero al cliente, especialmente si no usa criptomonedas, transferencias bancarias o tarjetas prepagas. Te ser¨¢ casi imposible recuperar el dinero.
Limite a los miembros del personal a cargo de las operaciones de pago
Si eres un solopreneur, esto no se aplica a ti.
Sin embargo, si tienes una
Intercambio
En estos tiempos, puedes comprar una copia falsa de casi
El cambio es cuando alguien devuelve un producto pero en lugar de darte el producto que compr¨®, te da un producto m¨¢s barato o m¨¢s antiguo. Este esquema puede ser especialmente peligroso para los vendedores de art¨ªculos caros.

Este bolso de Dolce & Gabbana cuesta $1,298. Una copia falsa cuesta $329
Otro tipo com¨²n de fraude es cuando alguien reemplaza un producto nuevo por uno roto e intenta devolverlo. Especialmente si vende electrodom¨¦sticos y productos electr¨®nicos, debe tener cuidado con esta estafa en particular. Los estafadores reemplazar¨¢n un producto nuevo por uno roto y solicitar¨¢n un reembolso.
C¨®mo prevenirlo
No es f¨¢cil luchar contra los ¡°swappers¡±. Un cliente puede culparte a ti o al servicio de mensajer¨ªa por un art¨ªculo da?ado. Esta estafa puede ser dif¨ªcil de contrarrestar si no tienes pruebas de que estaba en buenas condiciones cuando sali¨® de tus manos. Para evitarlo, es importante tomar algunas precauciones de antemano:
Verifique los productos antes de enviarlos a los clientes
Registre los detalles m¨¢s finos de su producto para que pueda identificar cualquier defecto o diferencia si se cambia el producto. Aseg¨²rese de que sus productos no tengan ning¨²n defecto o da?o antes de enviar un pedido. Si vende productos electr¨®nicos, siempre aseg¨²rese de que funcionen antes de enviarlos.
Adem¨¢s, conserve la documentaci¨®n o prueba de que el producto estaba en buenas condiciones cuando sali¨® de sus manos. Esto podr¨ªa incluir fotos o videos del producto que se est¨¢ empaquetando y/o enviando.
Si est¨¢s seguro de haber enviado un
Empaque los pedidos a fondo
Para evitar que su producto sufra da?os durante el env¨ªo, embalelo bien. Esto significa utilizar
Si env¨ªa productos electr¨®nicos u otros art¨ªculos que podr¨ªan cambiarse f¨¢cilmente sin que usted lo sepa, incluya
R¨¦cord de existencias
Mantenga un registro de sus niveles de inventario cuidadosamente. Esto lo ayudar¨¢ a identificar cualquier discrepancia si un producto se cambia y se devuelve a su tienda.
Use c¨®digos de barras, c¨®digos de productos universales como UPC o GTIN, o cree sus propios c¨®digos de productos, como . Puede agregar el n¨²mero del producto al recibo del pedido para que pueda confirmar que el producto es realmente suyo en caso de que se devuelva.
Adem¨¢s, con c¨®digos espec¨ªficos, cualquiera puede consultar los productos.
Si vende en l¨ªnea con 51ÊÓÆµ, puede especificar c¨®digos de producto cuando en los detalles del producto. Tambi¨¦n puedes Mostrar SKU en tus .
Aprende m¨¢s: C¨®mo los GTIN pueden impulsar su negocio de comercio electr¨®nico en todas las plataformas y mercados
Crear una pol¨ªtica de devoluciones e instruir a los empleados
Para evitar cualquier confusi¨®n m¨¢s adelante, tenga una pol¨ªtica de devoluci¨®n clara desde el principio. Esto debe incluir qu¨¦ tipos de productos se pueden devolver, su estado, as¨ª como c¨®mo y d¨®nde se deben enviar las devoluciones. Tambi¨¦n es una buena idea tener un l¨ªmite de tiempo para las devoluciones.
Su pol¨ªtica de devoluci¨®n debe ser
Si su repartidor se ocupa de las devoluciones, expl¨ªquele c¨®mo distinguir un producto original de uno falso antes de devolverle el producto.
guardarropa
El guardarropa es un esquema popular en la industria de la moda, especialmente entre las tiendas que venden vestidos de noche, accesorios o joyas. Un cliente puede pedir un vestido caro, llevarlo a una fiesta y luego devolverlo como si no le quedara bien.
Si bien el guardarropa puede parecer un crimen sin v¨ªctimas, en realidad causa un da?o financiero significativo a las empresas.
De acuerdo con la , por cada mil millones de d¨®lares en ventas, el minorista promedio incurre en 1 millones de d¨®lares en devoluciones de mercanc¨ªas. Adem¨¢s, por cada $166 en productos devueltos, los minoristas pierden $100 por fraude de devoluci¨®n.
Las empresas no solo pierden dinero cuando los guardarropas devuelven la ropa, sino que tambi¨¦n tienen que dedicar tiempo y recursos a lidiar con las devoluciones.
C¨®mo prevenirlo
Un guardarropa profesional puede hacer que la ropa gastada parezca sin usar, por lo que puede ser muy dif¨ªcil exponerla. Sin embargo, eso no significa que debas dejar pasar las cosas.
Volver a llamar a los clientes
Confirme los pedidos por tel¨¦fono para preguntar si el cliente eligi¨® el tama?o y el color correctos. La atenci¨®n personalizada puede ahuyentar a los estafadores. Tambi¨¦n puedes llamarlos al d¨ªa siguiente de la entrega para comprobar si est¨¢n satisfechos con el producto.
Use Anti-guardarropa Etiquetas
Indique en su pol¨ªtica de devoluci¨®n que la etiqueta no debe quitarse ni da?arse para que los productos sean elegibles para devoluci¨®n y reembolso. De esta manera, disuadir¨¢s a los encargados de guardarropa y, al mismo tiempo, permitir¨¢s que los compradores honestos devuelvan un producto que no les qued¨® bien.
Piense en su pol¨ªtica de reembolso
Es probable que la gente vuelva a comprar en la tienda que acept¨® un producto sin problemas. Sin embargo, en 2021, en todo el mundo informaron haber notado un aumento en el abuso de reembolso.
Hacer que su pol¨ªtica de devoluci¨®n sea f¨¢cil no significa dejar que los estafadores se aprovechen de usted. Especifique las condiciones para una devoluci¨®n y reembolso: limite el per¨ªodo de devoluci¨®n, proporcione una lista de documentos para la confirmaci¨®n de la compra y solicite que completen un formulario de reembolso.
Tambi¨¦n puedes decidir qui¨¦n paga los gastos de env¨ªo en caso de devoluci¨®n. Una excelente manera de disuadir las devoluciones es hacer que los costos de env¨ªo sean responsabilidad de los clientes. Pagar las tarifas de env¨ªo crea una molestia para los estafadores.
Adem¨¢s, consulte las leyes locales para ver qu¨¦ protecciones tiene como propietario de un negocio. Por ejemplo, , los clientes no pueden devolver
Fingiendo que el pedido no lleg¨®
Los estafadores tambi¨¦n pueden aprovechar los servicios postales. Un cliente puede recibir el pedido pero actuar como si no lo hubiera recibido y luego solicitar la devoluci¨®n de su dinero. Si la tienda no puede probar que el producto fue entregado, debe proporcionar un reembolso.
C¨®mo prevenirlo
No es tan dif¨ªcil probar que el producto fue entregado. Puedes:
Seguimiento de paquetes
La mayor¨ªa de los servicios postales proporcionan n¨²meros de seguimiento. Si utiliza un proveedor de env¨ªo importante, puede verificar si el pedido se recibi¨® en el sitio web del transportista. De esta forma, nadie podr¨¢ enga?arte o pretender que no ha recibido el pedido.

Los clientes pueden rastrear sus paquetes en el sitio web de USPS
Proporcionar a sus clientes n¨²meros de seguimiento de sus pedidos no solo ayuda a prevenir el fraude, sino que tambi¨¦n mejora la
Si vende en l¨ªnea con 51ÊÓÆµ, puede para que sus clientes puedan obtener
Fraude de contracargo
Fraude de devoluci¨®n de cargo, tambi¨¦n conocido como fraude amistoso, que ocurre cuando el titular leg¨ªtimo de la tarjeta hace un pedido y luego finge que le robaron la tarjeta. A menudo, el fraude amistoso puede parecer cre¨ªble y honesto, por lo que es dif¨ªcil saber cu¨¢ndo est¨¢ sucediendo.
Por lo general, el fraude de devoluci¨®n de cargo ocurre despu¨¦s de que el producto ya se haya enviado. Una tienda en l¨ªnea recibir¨¢ una solicitud de reembolso del titular de la tarjeta "real", quien afirma que no fue ¨¦l quien compr¨® el art¨ªculo.
Si el banco se pone del lado del cliente, tienes que devolver el dinero. Un vendedor sufre el doble de da?o porque se pierde un producto y hay que pagarle dinero al estafador.

El fraude amistoso es uno de los ataques de fraude m¨¢s comunes.
A veces, las devoluciones de cargos ocurren debido a errores honestos. Por ejemplo, si vende productos por suscripci¨®n, algunos clientes pueden realizar un pedido por suscripci¨®n en lugar de un pedido por suscripci¨®n.
Para evitar confusiones, aseg¨²rese de indicar claramente los t¨¦rminos de suscripci¨®n en la p¨¢gina del producto.
Si usted sell

Los clientes pueden ver informaci¨®n importante sobre una suscripci¨®n en la p¨¢gina del producto
C¨®mo prevenirlo
La mejor manera de evitar el fraude de devoluci¨®n de cargo es contar con medidas de verificaci¨®n estrictas antes de completar un pedido. Siga estos consejos para evitar el fraude de devoluci¨®n de cargo:
Confirmar pedidos antes del env¨ªo
Si los clientes confirman su pedido por tel¨¦fono o correo electr¨®nico, no pueden alegar que no lo compraron. Aseg¨²rese de describir claramente las condiciones de pago al confirmar el pedido.
Sin embargo, este tipo de prevenci¨®n de fraude funciona mejor con tiendas m¨¢s peque?as o que venden productos personalizados. Si no tiene muchos empleados pero ofrece un gran inventario, confirmar cada pedido llevar¨¢ demasiado tiempo.
Afortunadamente, hay otras formas de evitar el fraude de devoluci¨®n de cargo.
Aceptar criptomonedas
Aceptar criptomonedas elimina el fraude de contracargos. Una vez que un cliente ha pagado por su producto o servicio, el dinero est¨¢ y permanecer¨¢ en su cuenta. Los pagos de criptomonedas son definitivos. A diferencia de los pagos con tarjeta de cr¨¦dito, las transacciones no se pueden revertir.
Una vez que una persona paga con criptomonedas, generalmente puede recuperar su dinero solo si la persona a la que pag¨® se lo devuelve. Por lo tanto, si sospecha que se trata de un fraude de contracargo, el banco no lo obligar¨¢ a realizar un reembolso.
Si vende en l¨ªnea con 51ÊÓÆµ, puede como Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, etc., en su tienda en l¨ªnea de clientes de todo el mundo.
Compra con tarjeta robada
Los estafadores suelen pagar los pedidos en tiendas online con tarjetas robadas. En los Estados Unidos, el fraude con tarjetas de cr¨¦dito es de robo de identidad.
C¨®mo prevenirlo
Si acepta tarjetas de cr¨¦dito, aseg¨²rese de que su pasarela de pago tenga lo siguiente
Autenticaci¨®n de la identidad del cliente a trav¨¦s de SMS (protocolo seguro 3D)
El protocolo 3D minimiza el riesgo de fraude con tarjeta robada. As¨ª es como funciona: se agrega un paso m¨¢s de autenticaci¨®n al pago de una compra en una tienda en l¨ªnea. Por lo general, es una solicitud para proporcionar un c¨®digo enviado al tel¨¦fono del cliente. Visa, Mastercard y American Express utilizan esto como una forma de protecci¨®n de transacciones.

3D Secure bajo (Cr¨¦dito de la imagen: )
Sistemas de Monitoreo y Detecci¨®n de Fraude (AntiFraud)
Un sistema de monitoreo de fraude verifica las transacciones autom¨¢ticamente. Si parece sospechoso, el sistema requiere una verificaci¨®n manual o cancela la transacci¨®n.
Las transacciones se verifican de muchas maneras, desde la direcci¨®n IP de la computadora hasta las estad¨ªsticas de pago de una tarjeta. El objetivo del sistema es confirmar que un usuario es un verdadero titular de la tarjeta que compra habitualmente en esta tienda online.
Por ejemplo, si un titular de tarjeta de EE. UU. realiza una transacci¨®n en los EE. UU. y la suma del pedido no supera el valor promedio del pedido (AOV) de una tienda, entonces se aprobar¨¢ la transacci¨®n. Si un cliente intenta pagar un pedido que supera el AOV por un monto significativo, la transacci¨®n se considera sospechosa.
AntiFraud se puede usar incluso si no tiene un proveedor de pagos. Cree un retrato de su cliente t¨ªpico: edad, AOV, ubicaci¨®n. Si algunas caracter¨ªsticas no coinciden con su retrato de su cliente t¨ªpico, es mejor conectarse con el cliente y confirmar el pedido.
fraude en efectivo
Junto con otros m¨¦todos de pago, puede permitir el pago en efectivo en su tienda en l¨ªnea. Desafortunadamente, los estafadores tambi¨¦n se aprovechan de eso.
Por ejemplo, un estafador puede pedirte que te re¨²nas con ¨¦l en la calle (para que pueda huir si se descubre). Ellos pagan, cuentas el dinero y notas que no es suficiente. El estafador se disculpa, recupera el dinero, supuestamente agrega el billete faltante y te lo devuelve. Por supuesto, la suma vuelve a ser incorrecta porque el estafador ya sac¨® algo de dinero o lo reemplaz¨® con billetes falsos.
Si vuelves a contar el dinero y detectas la estafa, un cliente intentar¨¢ irse lo m¨¢s r¨¢pido posible. Pero si no vuelve a contar el dinero, ser¨¢ casi imposible encontrar y culpar al estafador.
C¨®mo prevenirlo
Si decide aceptar pagos en efectivo, debe tratarlo con la misma seriedad que los pagos en l¨ªnea:
Tener instrucciones estrictas para los pagos en efectivo
Es mejor aceptar pagos en efectivo solo para . Pida a su equipo que evite reunirse en la calle, vest¨ªbulos y otros lugares donde es f¨¢cil que un estafador se escape.
Adem¨¢s, si a menudo acepta pagos en efectivo, considere invertir en un detector de dinero falso.
C¨®mo denunciar un fraude
El fraude de cliente m¨¢s com¨²n es el abuso de pago de productos, como el sobrepago. Cuidado con los pedidos sospechosos. Si tiene alguna duda sobre una transacci¨®n, aseg¨²rese de recopilar la mayor cantidad de informaci¨®n posible para establecer que su cliente es leg¨ªtimo.
Quiz¨¢s tambi¨¦n se pregunte c¨®mo denunciar a los estafadores. Si cree que ha sido v¨ªctima de un fraude, primero debe comunicarse con la compa?¨ªa de la tarjeta de cr¨¦dito para informar la actividad fraudulenta, como si cree que se realiz¨® una compra con una tarjeta robada. Tambi¨¦n debe presentar un informe policial o una denuncia ante las autoridades locales.
Para resumir
El fraude al cliente puede resultar costoso y perjudicial no solo para su negocio, sino para el sector minorista en general. Los minoristas tienen que compensar las p¨¦rdidas causadas por los estafadores, lo que puede dar lugar a un aumento de los precios y
Afortunadamente, al tomar algunas precauciones simples, puede minimizar sus riesgos y ayudar a proteger su negocio de actividades fraudulentas. Recuerde la informaci¨®n que compartimos en este art¨ªculo la pr¨®xima vez que tenga un pedido incompleto, una solicitud de devoluci¨®n irrazonable o cualquier otro comportamiento sospechoso.
- Privacidad de datos en el comercio electr¨®nico: tendencias emergentes y mejores pr¨¢cticas para 2024
- El estado de la seguridad de los pagos en el comercio electr¨®nico
- C¨®mo utilizar el protocolo HTTPS y los certificados SSL para proteger tu tienda online
- Fraude en el comercio electr¨®nico: c¨®mo proteger su tienda de las estafas en las compras online
- C¨®mo proteger su tienda en l¨ªnea de las amenazas cibern¨¦ticas