Existen varias escuelas de pensamiento y pr¨¢cticas en relaci¨®n con la fabricaci¨®n ¨®ptima, y ??una de ellas es la fabricaci¨®n eficiente. La idea de la fabricaci¨®n eficiente es centrarse en la mejora continua de los procesos y las t¨¦cnicas para optimizar la productividad y reducir los desperdicios.
Inicialmente surgi¨® de los sistemas de producci¨®n ideados por los fabricantes de autom¨®viles en la d¨¦cada de 1930, pero no recibi¨® el nombre de fabricaci¨®n eficiente hasta unos cincuenta a?os despu¨¦s. ?Ve¨¢moslo m¨¢s de cerca!
?Qu¨¦ es Lean Manufacturing y c¨®mo funciona?
La idea central detr¨¢s de la manufactura esbelta es mejorar la eficiencia mediante la reducci¨®n de desperdicios. Por desperdicios nos referimos a procesos, actividades y servicios que consumen tiempo o recursos sin aportar ning¨²n valor al cliente.
Si bien esto es una simplificaci¨®n de todo el proceso, la idea por s¨ª sola ayuda a crear una fabricaci¨®n que no solo ahorra dinero al fabricante sino que tambi¨¦n aporta valor sustentable a los clientes.
Los 5 principios de la manufactura esbelta
Un libro de 1996, titulado , detall¨® cinco principios de manufactura esbelta que han sido ampliamente referenciados.
Estos son los siguientes.
1. Valor
Determinar el valor tal como se define desde la perspectiva del cliente. Las empresas deben comprender el valor desde el punto de vista del cliente y el valor que le asignan a un producto o servicio. A su vez, esto ayuda a aclarar el precio que los clientes pagan. dispuesto a pagar para un producto o servicio espec¨ªfico. La empresa debe entonces trabajar para reducir el desperdicio en un esfuerzo por acercarse a ese precio aceptable.
2. Flujo de valor
El siguiente paso es delinear el flujo de valor del producto o
Se debe mapear cada punto del flujo de valor, desde el dise?o inicial hasta la producci¨®n, la distribuci¨®n y m¨¢s. Ubicar cada punto permite a una empresa examinar ese punto en particular para detectar posibles desperdicios.
3. Crea un flujo
El siguiente paso del proceso es optimizar el flujo de valor para crear un flujo continuo en todo momento. Esto significa un flujo en el que los productos se completan cerca del ritmo en el que son necesarios para las operaciones. Las interrupciones en la producci¨®n o el suministro, pron¨®stico de inventario, y muchas otras cosas m¨¢s conducen a un desperdicio significativo.
Un buen ejemplo de esto es una situaci¨®n de exceso de existencias, donde se produce tanto que se incurren en costos adicionales por tarifas de almacenamiento o incluso donde debe eliminarse parte del inventario.
4. Un sistema de tracci¨®n
Un sistema de demanda implica que la nueva producci¨®n solo se inicia cuando existe una demanda real. Esto tambi¨¦n implica una responsabilidad para la empresa. pronosticar inventario con precisi¨®n y la demanda para garantizar el momento adecuado para la producci¨®n. Por supuesto, sin duda hay un equilibrio, ya que las empresas no quieren quedarse atr¨¢s.
5. Aspirar a la perfecci¨®n
El ¨²ltimo principio es que las empresas deben esforzarse siempre por perfeccionar sus sistemas de fabricaci¨®n. En otras palabras, deben supervisar constantemente las m¨¦tricas, los procesos y los sistemas de producci¨®n para localizar ¨¢reas de mejora. Lo ideal es que los desperdicios sigan disminuyendo a medida que las empresas aprendan a optimizar sus sistemas y a eliminar las ineficiencias.
Al final, esto se traduce en una reducci¨®n de costes y de desperdicios para la empresa, lo que se traduce en un mayor valor para el cliente. En muchos casos, la perfecci¨®n literal probablemente no sea realista, pero esto no significa que la empresa deba dejar de intentar o buscar nuevas mejoras.
Los 7 desperdicios de la manufactura esbelta
Ahora que tenemos una idea de lo que se necesita para la fabricaci¨®n eficiente, veamos los tipos de desperdicios que una empresa puede eliminar. Se dice que hay siete desperdicios de la fabricaci¨®n eficiente, pero tambi¨¦n hay un octavo que suele ser motivo de debate.
Veamos primero los siete principales y luego analicemos el octavo. Los siete desperdicios de la fabricaci¨®n eficiente son:
- DEfectos: Los defectos pueden generar desperdicios costosos. No solo se trata de una p¨¦rdida de materia prima y costos de producci¨®n, sino que tambi¨¦n pueden generar p¨¦rdidas adicionales por devoluciones e insatisfacci¨®n de los clientes.
- OSobreproducci¨®n: La sobreproducci¨®n de bienes es a menudo un signo revelador de una previsi¨®n deficiente y de una mala gesti¨®n de la demanda. Esto conduce a un exceso de existencias que, a su vez, provoca m¨¢s retrasos en las ¨¢reas de almacenamiento y gesti¨®n. La gesti¨®n eficiente en la fabricaci¨®n debe garantizar una previsi¨®n precisa para evitar la sobreproducci¨®n.
- WEspera: el tiempo de inactividad de los empleados y las m¨¢quinas provoca interrupciones en el flujo, como se mencion¨® anteriormente. Las empresas pagan por el tiempo de espera a trav¨¦s de los salarios de los empleados inactivos, los costos de energ¨ªa y m¨¢s.
- N
en uso Talento: Cuando no se utilizan los empleados con determinadas habilidades, esto puede generar ineficiencias en todo el flujo de valor. Una de las mejores herramientas de manufactura esbelta que tiene cualquier organizaci¨®n es su personal. - TTransporte: El transporte requiere una cantidad significativa de recursos en combustible, gastos de mantenimiento y horas de trabajo. Es decir, el transporte innecesario puede generar desperdicios a causa de todo lo anterior. Esto sucede a trav¨¦s de
medio cargado Camiones, entregas descoordinadas y m¨¢s. - IInventario: Como se discuti¨® anteriormente, incorrecto gesti¨®n de inventario Puede f¨¢cilmente generar un mayor desperdicio debido a los costos y dificultades de almacenamiento y dep¨®sito.
- MOposici¨®n: Demasiado movimiento puede causar f¨¢cilmente demoras e interrupciones en el flujo. Esto significa movimiento innecesario, por lo que los productos o materiales no deber¨ªan moverse ni ajustarse m¨¢s de lo necesario.
El octavo desperdicio de la manufactura esbelta es E
En otras palabras, las caracter¨ªsticas del producto o servicio superan lo que el cliente generalmente est¨¢ dispuesto a pagar por dicho producto o servicio. Por lo tanto, si bien esto es bueno para el cliente, a menudo es un desperdicio innecesario cuando no lo solicit¨®.
Adem¨¢s, beneficia a toda la organizaci¨®n y a los empleados al reducir el tiempo de producci¨®n y procesamiento.
Si observa las letras en negrita en todas partes, es porque, con el octavo tipo de desperdicio, se convierte en un
5S Manufactura esbelta
Otra escuela de pensamiento sobre la fabricaci¨®n eficiente se presenta en forma de Este m¨¦todo se basa en palabras japonesas y est¨¢ dise?ado para crear un entorno organizado que favorezca la producci¨®n.
Las 5S son:
- Ordenar (Seiri): Retirar las herramientas y los objetos innecesarios. Dejar ¨²nicamente las herramientas y piezas necesarias para el prop¨®sito principal.
- Ordenar (Seiton): Organice los objetos, herramientas, piezas y m¨¢s de una manera ordenada que los haga f¨¢ciles de recuperar y usar.
- Brille (Seiso): Mantener limpio el lugar de trabajo.
- Estandarizar (Seiketsu): Mantener la limpieza y organizaci¨®n regular con los horarios y actividades diarias.
- Sostener (Shitsuke): Contin¨²a las cinco S manteniendo las cuatro anteriores en su lugar.
A primera vista, este m¨¦todo puede parecer demasiado simplista, pero en la pr¨¢ctica es excelente. Seguir los puntos anteriores puede ayudar a que el lugar de trabajo alcance un alto nivel que permita optimizar la producci¨®n.
Un ejemplo es la necesidad de una herramienta y tener que buscarla, lo que genera una p¨¦rdida de tiempo inmediata. En cambio, los empleados deber¨ªan saber exactamente d¨®nde buscar lo que necesitan.
Preguntas Frecuentes
?Qu¨¦ es la fabricaci¨®n ajustada?
La fabricaci¨®n ajustada significa una fabricaci¨®n que se centra en la productividad y la eficiencia ¨®ptimas, reduciendo al m¨ªnimo el desperdicio.
?Cu¨¢les son los cinco principios de la fabricaci¨®n eficiente?
Los cinco principios de la fabricaci¨®n eficiente son:
- Value alto
- Flujo de valor
- Flow
- Sistema de atraccion
- Aspirar a la perfecci¨®n
?Cu¨¢les son los tipos de desperdicios en la fabricaci¨®n eficiente?
Los tipos de residuos se clasifican de la siguiente manera y forman el acr¨®nimo TIEMPO MUERTO:
- Defectos
- O±¹±ð°ù±è°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±¨®²Ô
- Waiting
- N
en-Utilizado Talent - Ttransporte
- Iinventario
- M´Ç³¦¾±¨®²Ô
- Eproducci¨®n excesiva
?Existe una certificaci¨®n de manufactura esbelta?
?S¨ª! Hay Se ofrece como parte de una asociaci¨®n entre la Asociaci¨®n para la Excelencia en la Manufactura, SME y el Instituto Shingo. Los programas de certificaci¨®n ofrecen capacitaci¨®n, educaci¨®n y desarrollo para ayudar a las empresas a comprender y aplicar pr¨¢cticas lean en su producci¨®n y actividades.
?C¨®mo puedo empezar a implementar la manufactura esbelta?
El primer paso para implementar la fabricaci¨®n eficiente es comprender los principios y tipos de desperdicio mencionados anteriormente.
Luego, puede intentar comenzar con las 5 S de la manufactura esbelta. Adem¨¢s, debe crear un flujo de valor de su negocio y analizar todas las partes del flujo para localizar ¨¢reas de desperdicio e ineficiencia que se puedan mejorar.
Resumen
La fabricaci¨®n eficiente puede ser una excelente manera de que las empresas ahorren dinero, esfuerzo y tiempo con solo revisar sus operaciones actuales. Si bien puede requerir algunos cambios significativos, estos beneficiar¨¢n tanto a la empresa como a los clientes a largo plazo. La empresa podr¨¢ entregar la producci¨®n de manera m¨¢s eficiente y los clientes estar¨¢n completamente dispuestos a pagar por el valor del producto o servicio que reciben.
Esperamos que este art¨ªculo le ayude a comprender la fabricaci¨®n eficiente y sus beneficios. ?Est¨¢ pensando en empezar a implementar la fabricaci¨®n eficiente en sus operaciones?
- Fabricaci¨®n de marca blanca: producci¨®n de productos de marca blanca
- Cadena de fabricaci¨®n: cadena de suministro en la industria manufacturera
- ?Qu¨¦ es la manufactura esbelta?
- ?Qu¨¦ es la fabricaci¨®n aditiva?
- ?Qu¨¦ es la fabricaci¨®n por contrato?
- C¨®mo elegir el servicio de asesoramiento de fabricaci¨®n adecuado
- Revelando la planificaci¨®n de recursos de fabricaci¨®n
- Buenas Pr¨¢cticas de Fabricaci¨®n
- Desmitificando el costo de los bienes manufacturados
- Dise?o para la fabricaci¨®n: creaci¨®n de productos con precisi¨®n y estilo
- Dise?o de sitios web para fabricantes
- Soluciones de fabricaci¨®n innovadoras