51ÊÓÆµ

Todo lo que necesitas para vender online

Configure una tienda en l¨ªnea en minutos para vender en un sitio web, redes sociales o mercados.

Estrategia de redes sociales para peque?as empresas

Estrategia de Redes Sociales para Peque?as Empresas [Con Plantillas]

Lectura de 34 min

Todos sus nuevos clientes potenciales utilizan las redes sociales. Algunas estad¨ªsticas r¨¢pidas: Instagram ha alcanzado 2 millones de usuariosFacebook ofrece m¨¢s de 2.9 mil millones de usuarios mensualesTikTok ha crecido de cero a 1 millones de usuarios desde 2016.

Las redes sociales son el lugar donde las personas comparten sus logros, ´Ú²¹³¦³Ù³Ü°ù²¹³¦¾±¨®²Ô sobre sus ¨ªdolos y charlar con sus amigos y enemigos. Pero m¨¢s lo m¨¢s importante es que Utilice las redes sociales para buscar productos.

A  encontrado que 76% de los consumidores compran productos que descubrieron en sus redes sociales. De manera similar, un  mostr¨® que 64% de personas encuentran nuevos productos de consumo a trav¨¦s de Instagram.

El grupo de redes sociales est¨¢ repleto de clientes hambrientos; necesitas a los clientes adecuados. Herramientas y estrategia Para atraparlos.

Este art¨ªculo le guiar¨¢ a trav¨¦s del proceso de creaci¨®n de:

  1. Una estrategia de redes sociales
  2. Un presupuesto para las redes sociales
  3. Una hoja de ruta de iniciativas
  4. Un calendario de contenidos para redes sociales
  5. Informes de rendimiento
  6. Control sobre su equipo y sus procesos
  7. Distribuci¨®n Automatizada
  8. Plantillas pr¨¢cticas de todos los documentos estrat¨¦gicos

como vender en linea
Consejos de Si el comercio electr¨®nico Expertos para propietarios de peque?as empresas y aspirantes a emprendedores.
Por favor, introduce una direcci¨®n de correo electr¨®nico v¨¢lida

4 razones por las que las peque?as empresas necesitan una estrategia de redes sociales

  1. Necesita una estrategia de redes sociales que le ayude comienzo, construimosgrow Su presencia en Internet. Las redes sociales pueden ayudar a difundir la informaci¨®n de que su marca est¨¢ presente y que ofrece excelentes productos.
  2. Para conducir por el camino al ¨¦xito empresarial, Necesitas una hoja de rutaTu estrategia en las redes sociales es ese mapa. Una vez que sabes cu¨¢ntos kil¨®metros tienes que recorrer, puedes calcular cu¨¢nta gasolina necesitas o cu¨¢ntos conductores necesitas para llegar a tu destino sin paradas.
  3. ?Sab¨ªas que La mayor¨ªa de las plataformas de redes sociales son gratuitas.?As¨ª de simple! Esto es muy importante para las peque?as empresas porque pueden tener casi las mismas oportunidades de exposici¨®n que los peces gordos, sin costos adicionales.
  4. Tener una estrategia de redes sociales Le brinda una visi¨®n clara de sus objetivos comercialesEliminar¨¢ dudas, responder¨¢ preguntas persistentes y suavizar¨¢ las incertidumbres persistentes. Con un plan de redes sociales en la mano, est¨¢ en camino de convertirse en un exitoso Si el comercio electr¨®nico Persona de negocios.

Adem¨¢s, estar¨¢s un paso adelante. ?Sab¨ªas que... ?No tienes ninguna estrategia para las redes sociales? Tener un plan b¨¢sico te garantizar¨¢ el ¨¦xito.

Adem¨¢s, lee C¨®mo vender en las redes sociales Aprender m¨¢s sobre estad¨ªsticas y t¨¢cticas en torno a las ventas en las redes sociales.

?C¨®mo deber¨ªa ser mi estrategia de redes sociales?

Una estrategia de redes sociales es vital porque te ayuda a encontrar las respuestas a algunas preguntas esenciales. Hacer estas preguntas te ayudar¨¢ a conocer mejor tu negocio. Tambi¨¦n facilitar¨¢ la la toma de decisiones proceso a lo largo de la l¨ªnea.

Para dise?ar una estrategia, preg¨²ntese:

  • Quien eres?Cu¨¢l es el prop¨®sito, la misi¨®n y el equipo de tu marca?
  • Tu audiencia?Qui¨¦n le compra a usted y qu¨¦ lo motiva?
  • Que vendes?Qu¨¦ valor tiene el producto para usted, para el mercado, para el consumidor? ?usuario final?
  • ?Por qu¨¦ existes??Qu¨¦ impacto tiene tu marca en la vida de tus clientes?
  • Donde vendes?En qu¨¦ mercado y en qu¨¦ nicho est¨¢s incursionando?
  • Tus competidores?Qui¨¦nes son los l¨ªderes en su mercado y qui¨¦nes son los forasteros? ?Cu¨¢les son sus fortalezas y debilidades?
  • Por qu¨¦ eres mejor?Cu¨¢l es tu principal? ±¹±ð²Ô³Ù²¹Âá²¹¡ª²¹±ô²µ´Ç ?Que nadie m¨¢s puede ofrecer?
  • tus limitaciones?Cu¨¢l es su presupuesto y su capacidad de recursos humanos?
  • Los objetivos?Cu¨¢les son los hitos clave de su ¨¦xito?
  • C¨®mo alcanzar objetivos?Cu¨¢les son las acciones espec¨ªficas que debes llevar a cabo para llegar a donde quieres estar?

Al ejecutar su estrategia de redes sociales, es posible que comience a preguntarse qu¨¦ tan bien usted o sus compa?eros de equipo la est¨¢n siguiendo. Por eso es importante que se ponga en contacto con usted y con su equipo:

  • ?Cu¨¢l es el resultado de lo que hemos estado haciendo?
  • ?Qu¨¦ hacemos a continuaci¨®n?
  • ?Es efectiva nuestra estrategia actual?
  • ?Qu¨¦ podemos mejorar?

A partir de las respuestas a estas preguntas, puede elaborar un informe de rendimiento de las redes sociales. Sin embargo, es ¨²til conocer las herramientas de informes con anticipaci¨®n para que, cuando llegue el momento de reflexionar, est¨¦ listo para actuar.

Haz clic aqu¨ª para m¨¢s informaci¨®n sobre la basada en datos Abordar con esto Gu¨ªa completa de Google Analytics para E-commerce Tiendas.

A continuaci¨®n, hablaremos sobre c¨®mo implementar tu estrategia de redes sociales y c¨®mo gestionar el proceso a trav¨¦s de:

  • Gesti¨®n de canales de redes sociales
  • Creaci¨®n de contenido
  • Content distribution
  • Seguimiento del rendimiento
  • Informes de eficiencia

Creaci¨®n de una estrategia de redes sociales para peque?as empresas

Una red social estrategia de comercializaci¨®n Incluye una descripci¨®n detallada de su empresa, clientes, productos, equipo, canales de distribuci¨®n, mercado, competidores y presupuesto. Establece objetivos, iniciativas para alcanzarlos e indicadores clave de rendimiento mensurables.

Resumen de la empresa

Anota lo concreto ³ó±ð³¦³ó´Ç²õ¡ª±ô´Ç²õ nombre completo de su empresa, la ubicaci¨®n de su sede y su fecha de fundaci¨®n.

Preguntas para responder:

  • ?Cual es el nombre de tu empresa?
  • ?Donde tiene su sede la empresa?
  • ?Cuando se fund¨®?
  • ?Qui¨¦n es el fundador?
  • ?Cu¨¢les han sido los hitos m¨¢s importantes hasta la fecha?
  • ?Cu¨¢les son los recursos y capacidades de fabricaci¨®n?

Si eres un individuo y no tienes una planta de producci¨®n, escribe tu historia y c¨®mo llegaste a ser un Si el comercio electr¨®nico empresario.

Consejos ¨²tiles

Check out Listados

Declaraci¨®n de misi¨®n de la empresa

Los desconocidos se convierten en clientes fieles si comparten tus valores. Si tu producto puede ayudar a la gente, comparte tu mensaje con el mundo. Hazlo a lo grande, hazlo emocionante (pero que sea real). Aunque creas que te est¨¢s excediendo, tus clientes no lo har¨¢n. Recuerda: .

Preguntas para responder:

  • ?A qu¨¦ se dedica actualmente?
  • ?Cual es tu destino final?
  • ?C¨®mo impactar¨¢ su visi¨®n a sus clientes?
  • ?C¨®mo cambiar¨¢ la empresa?

Ejemplos de misiones

  • (en sus inicios): Una computadora en cada escritorio y en cada hogar.
  • :Crear oportunidades econ¨®micas para cada miembro de la fuerza laboral global.

La gente

A  Puede ser un dolor de cabeza para una peque?a empresa. Si tienes un equipo de dos personas, ?tienes suerte! Pero si eres solo t¨² quien lleva el tim¨®n, las cosas pueden volverse un poco confusas. Tu estrategia social ayudar¨¢ a restablecer el orden, establecer un proceso optimizado y lograr m¨¢s cosas.

Incluso si trabajas solo en el mundo de los negocios, describe todos los diferentes roles que desempe?as como funciones separadas. Esto te ayudar¨¢ a alternarlos y mantener el equilibrio. Si tienes un equipo, escribe el rol de cada miembro y rev¨ªsalo con ellos para que est¨¦n en la misma sinton¨ªa.

Preguntas para responder:

  • ?Qui¨¦n es el jefe?
  • ?Qui¨¦n escribe la copia?
  • ?Qui¨¦n es responsable de la producci¨®n creativa?
  • ?Qui¨¦n realiza campa?as publicitarias?
  • ?Qui¨¦n se encarga de la distribuci¨®n de contenidos?
  • ?Qui¨¦n se comunica con los influencers?
  • ?Qui¨¦n se encarga de los comentarios y mensajes directos?

Consejos ¨²tiles

  • ?Automatiza todo lo que puedas!
  • Use or  para publicaci¨®n y automatizaci¨®n de campa?as.
  • Use Para creativos. O  y  para obtener im¨¢genes gratuitas.
  • Use 51ÊÓÆµ para aceptar pagos y gestionar los pedidos.

an¨¢lisis FODA

Analizar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas es fundamental para tomar decisiones estrat¨¦gicas. Esta informaci¨®n le ayudar¨¢ a encontrar los puntos d¨¦biles de su competidor m¨¢s cercano y a utilizarlos a su favor.

Pero llevar a cabo una evaluaci¨®n completa incluso para Nivel de Empresa empresas, as¨ª que no se exceda en sus ambiciones. Elija tres competidores cercanos y comp¨¢relos con su marca completando esta sencilla tabla.

VentajasDebilidadesCorporativaAmenazas
?Qu¨¦ es lo que mejor haces??Qu¨¦ quieres fortalecer??Qu¨¦ es lo que le encanta a la industria y que t¨² puedes ofrecer??Qu¨¦ puede derribarte y evitar que crezcas?
Tu respuesta aqu¨ªTu respuesta aqu¨ªTu respuesta aqu¨ªTu respuesta aqu¨ª

Puede agregar a sus competidores a esta tabla. Tambi¨¦n tendremos una secci¨®n dedicada a los competidores en el cap¨ªtulo Mercado objetivo.

?Quieres dominar el an¨¢lisis FODA? Lee esto: C¨®mo hacer un an¨¢lisis FODA para Comercio electr¨®nico.

Consejos ¨²tiles

Use Para encontrar a sus competidores.

Objetivos estrat¨¦gicos de su SMM

Si est¨¢s iniciando una Si el comercio electr¨®nico Si tiene un negocio, es probable que su objetivo principal sea aumentar sus ingresos. ?Esta es una gran ambici¨®n a largo plazo! Pero para influir en las ventas aqu¨ª y ahora, tendr¨¢ que dividir este objetivo principal en objetivos m¨¢s peque?os que sean m¨¢s f¨¢ciles de controlar. Estos objetivos deber¨ªan ayudarlo a trabajar para alcanzar su objetivo principal.

Por ejemplo, una a corto plazo La estrategia de redes sociales puede centrarse en generar flujo de tr¨¢fico a su sitio web y no tener nada que ver con las ventas.

Puedes fijar un ¨²nico objetivo o una docena de ellos, pero aseg¨²rate de que tus objetivos estrat¨¦gicos sean grandes, mensurables y realistas. .

Preguntas para responder:

  • ?Qu¨¦ quieres que haga tu negocio? (S ¨C ±ð²õ±è±ð³¦¨ª´Ú¾±³¦´Ç)
  • ?Qu¨¦ n¨²mero (nivel) significar¨¢ ¨¦xito? (M) ¨C mensurable)
  • ?Es posible lograrlo? (A ¨C realizable)
  • ?Qu¨¦ recursos necesitar¨¢s? ?Los tienes? (R) ¨C importante)
  • ?Cu¨¢l es el plazo para alcanzar la meta? (T ¨C (limitado en el tiempo)

Consejos ¨²tiles

Tu estrategia debe tener un marco temporal (normalmente un a?o), pero tambi¨¦n es importante establecer per¨ªodos estrat¨¦gicos dentro de ese tiempo para medir los objetivos: mensuales, semanales, diarios o para fin de a?o.

Iniciativas empresariales: desglosando objetivos

Las iniciativas son los pasos que utilizamos para alcanzar los objetivos de la empresa. Puede que lleve mucho tiempo lograrlas, pero ayudan a alcanzar un objetivo m¨¢s amplio. Las iniciativas se basan en la acci¨®n, pero a veces son demasiado grandes para completarlas en un d¨ªa o incluso en una semana. En ese caso, podemos dividirlas en tareas m¨¢s peque?as que ayudar¨¢n a convertir una estrategia abstracta en una acci¨®n concreta.

Preguntas para responder:

  • ?Qu¨¦ har¨¢s para alcanzar tu meta?
  • ?Cual es tu cronograma?
  • ?C¨®mo vas a medir el ¨¦xito?
  • ?Qu¨¦ recursos necesitas para tener ¨¦xito?

Ejemplo de iniciativa de marketing social

Objetivo de ejemplo: duplicar la audiencia alemana en Instagram en 6 meses.

  • Iniciativa #1: Crear una nueva cuenta de Instagram en alem¨¢n (1 semana).
  • Iniciativa n.¡ã 2: Localizar 50 piezas de contenido existentes (de mejor rendimiento) al alem¨¢n (1 semana).
  • Iniciativa n.¡ã 3: Lanzar una campa?a de promoci¨®n paga en toda Alemania para llegar a 1,000 seguidores locales (1 semana).
  • Iniciativa n.¡ã 4: Publicar contenido ¨²nico o localizado en alem¨¢n diariamente a partir de la pr¨®xima semana hasta alcanzar la meta.
  • Iniciativa #5: Atraer 5,000 seguidores a trav¨¦s de influencers (3 meses).

Este ejemplo, aunque no es especialmente detallado, es un recordatorio ¨²til de que, a veces, el simple hecho de plasmar en papel las l¨ªneas generales de un plan puede encaminarlo hacia el ¨¦xito. Volveremos a estas ideas para crear una hoja de ruta para todas las iniciativas.

Inteligencia del mercado objetivo (4 pasos)

¡°Todos¡± no pueden ser su p¨²blico objetivo. Defina qui¨¦nes compran realmente los productos que usted vende. Pensar en los grupos demogr¨¢ficos objetivo puede ayudarlo a comprender mejor a su p¨²blico objetivo y sus motivaciones de compra.

Conocer su mercado objetivo y su audiencia le ayudar¨¢ a elegir los canales de distribuci¨®n y comunicaci¨®n adecuados, crear mensajes publicitarios m¨¢s espec¨ªficos, lanzar campa?as de descuento efectivas y optimizar la gama de productos.

Paso 1. Especifique la ubicaci¨®n geogr¨¢fica del cliente

Cada pa¨ªs y cada idioma tienen necesidades y deseos diferentes. Al seleccionar un ¨¢rea espec¨ªfica para crear contenido, piense en una que conozca bien. Luego, agregue una ubicaci¨®n similar para ampliar su alcance. Dirigirse a un p¨²blico espec¨ªfico ahorra presupuesto, puede ayudar a generar clientes y aumenta su tasa de conversi¨®n.

Preguntas para responder:

  • ?D¨®nde viven sus mejores compradores?
  • ?Qu¨¦ idioma prefieren?
  • ?Tienen d¨ªas festivos locales o impulsores de compras?

Consejos ¨²tiles

  • Use Google Analytics para identificar la ubicaci¨®n de los clientes.
  • Todas las plataformas de redes sociales tienen audiencia interna °ù±ð±è´Ç°ù³Ù²¹²Ô»å´Ç¡ª Esto es definitivamente algo que vale la pena revisar.

Paso 2. Investigue la industria o afiliaci¨®n profesional de sus clientes

si eres un B2B. (o C2B), investigue las industrias a las que pertenecen los clientes potenciales. Tal vez trabajen en el comercio minorista, en la industria manufacturera o sean proveedores de servicios. Puede ser incluso m¨¢s espec¨ªfico: tal vez trabajen en una cadena de farmacias, en una agencia de viajes o en un fabricante de neum¨¢ticos.

Si desea vender productos C2C (o B2C), considere la afiliaci¨®n profesional o educaci¨®n profesional de su comprador, especialmente si actualmente no est¨¢ en la fuerza laboral.

Esta etapa puede llevar un poco de tiempo porque tendr¨¢s que hacer una investigaci¨®n independiente, pero explorar la audiencia de tu competencia es un atajo y un secreto comercial, as¨ª que ahora tienes una ventaja.

Preguntas para responder:

  • ?Cu¨¢l es el nicho industrial de su cliente?
  • ?A qu¨¦ se dedican sus clientes individuales?
  • ?D¨®nde est¨¢n ubicados ellos (y sus negocios)?
  • ?Qu¨¦ objetivos de negocio persiguen?

Consejos ¨²tiles

Use Investigar a los compradores de sus competidores y sus afiliaciones profesionales.

Paso 3. Crea un perfil de comprador

A estas alturas, ya has aprendido mucho sobre tus clientes potenciales. Ahora, para poner a prueba tus conocimientos, crea un personaje ficticio (tu cliente ideal) con un nombre y unas caracter¨ªsticas espec¨ªficas:

  • Antecedentes profesionales?Cu¨¢l es su funci¨®n y experiencia? ?Cu¨¢l es su nivel de ingresos?
  • Experiencia personal?Est¨¢n casados ??o solteros? ?Tienen hijos?
  • ¶Ù±ð³¾´Ç²µ°ù²¹´Ú¨ª²¹?Cu¨¢l es su edad y g¨¦nero? ?D¨®nde viven?
  • °ä´Ç³¾³Ü²Ô¾±³¦²¹³¦¾±¨®²Ô?Qu¨¦ canales de comunicaci¨®n utilizan? ?Qu¨¦ tipo de contenidos consumen?
  • Objetivos comerciales?Quieren cambiar el mundo? ?O duplicar las ventas en seis meses?
  • Metas personales?Sue?an con ser cantantes, escribir un libro o perder peso?
  • ¶Ù±ð²õ²¹´Ú¨ª´Ç²õ?Les falta tiempo, dinero o habilidades para hacer que las cosas sucedan?
  • Tu impacto?Puedes ayudarlos a ahorrar tiempo o dinero? ?O nutrirlos? ?confianza en s¨ª mismo?
  • Objeciones y preocupaciones?Seguridad? ?Gastos? ?Les falta conocimiento sobre tu marca?
  • Un argumento de venta ¨²nico para este personaje?Por qu¨¦ su producto se adapta perfectamente a esta personalidad, a pesar de las preocupaciones?

No existe una f¨®rmula m¨¢gica para conocer a tu audiencia. Es una marat¨®n, no una carrera de velocidad, y tu base de conocimientos crecer¨¢ con el tiempo. Pero desarrollar tu perfil de comprador es un truco muy ¨²til para aprender todo lo que puedas sobre los clientes potenciales. Una vez que hayas perfeccionado uno, ?puedes crear un perfil completamente diferente!

Lea m¨¢s sobre la C¨®mo crear perfiles de clientes para un E-commerce Tienda Si tienes preguntas.

Consejos ¨²tiles

Tambi¨¦n puedes crear perfiles de compradores negativos para evitarlos en tus campa?as publicitarias.

Paso 4. Completar el an¨¢lisis competitivo

En algunos cap¨ªtulos anteriores, creamos una tabla FODA sobre su marca. Ahora es momento de hacer un registro separado para cada uno de sus competidores.

Cosas que aprender:

  • Nombre de la empresa (o persona).
  • Resumen empresarial. Ubicaci¨®n, hitos, distribuci¨®n, canales de comunicaci¨®n, misi¨®n y objetivos.
  • Estad¨ªsticas de canales. Seguidores, promedio de me gusta y compartidos, cantidad de comentarios.
  • Tabla FODA. Crea una tabla FODA para cada competidor y comp¨¢rala con la tuya.

Consejos ¨²tiles

Consulta este Lista para redes sociales.

Posicionamiento de mercado ante el avance de las redes sociales (4 pasos)

Ahora que ya sabes qui¨¦n es tu cliente y c¨®mo llegar a ¨¦l, pasemos de la persona al producto. Primero, hablaremos un poco sobre el posicionamiento en el mercado: qu¨¦ ofreces y c¨®mo ofrecerlo.

Paso 1. Describe tu producto

Haz una descripci¨®n general, centr¨¢ndote en valores fundamentales. No tienes que ser demasiado espec¨ªfico. Recuerda los conocimientos relevantes sobre tu audiencia para elegir las palabras adecuadas.

Conc¨¦ntrese en la percepci¨®n de su cliente. ?C¨®mo se siente al poseer su producto? ?Qu¨¦ busca sentir y c¨®mo le proporciona su producto esa sensaci¨®n?

Preguntas para responder:

  • ?De qu¨¦ materiales est¨¢ hecho?
  • ?C¨®mo se puede comprobar la calidad del producto?
  • ?Es ¨²nico?
  • ?Est¨¢ hecho a mano?
  • ?D¨®nde se fabric¨® el producto?

Consejos ¨²tiles

Utilice la pr¨¢ctica de su competencia y mej¨®rela.

Paso 2. Explica el precio

Aunque suene tonto, es importante que te expliques a ti mismo tus propios precios, porque si no entiendes por qu¨¦ tu producto cuesta lo que cuesta, tu cliente tampoco lo entender¨¢. Intenta ser honesto, incluso si el resultado parece poco deseable.

Preguntas para responder:

  • ?Cuanto cuesta su producto?
  • Cual es tu ?
  • ?Es este precio asequible para tu cliente potencial?
  • ?Con qu¨¦ frecuencia puede tu comprador comprarte?
  • ?Qu¨¦ porcentaje del margen vas a reinvertir en el negocio?

Consejos ¨²tiles

Ingrese al   para hacer los c¨¢lculos de precios.

Paso 3. Piensa en la distribuci¨®n

Hasta ahora, ya conoces tu producto, tu p¨²blico y tus ventajas sobre la competencia. Ahora, elijamos el lugar adecuado para distribuir tus productos. Utiliza estas preguntas para ayudarte a especificar los canales que utilizar¨¢s para vender y realizar promociones.

Preguntas para responder:

  • ?Vas a vender tu producto en tu sitio web?
  • ?Vender¨¢s offline, online o ambos?
  • ?Qu¨¦ redes sociales vas a utilizar?
  • ?Tienes un blog?
  • ?Tiene usted un programa de afiliados o de referencias?
  • ?Trabajar¨¢s con influencers?
  • ?Vas a lanzar campa?as pagadas?
  • ?Qu¨¦ formatos utilizar¨¢s para las promociones?

Consejos ¨²tiles

Recuerda: este es un art¨ªculo sobre estrategia de redes sociales. No lo pierdas de vista ni te distraigas con eso. marketing por correo electr¨®nico, o el deseo de publicar anuncios en mercados y directorios p¨²blicos. Nos centramos en dise?ar estrategias para atraer y convertir a los consumidores a trav¨¦s de las redes sociales. Esto incluye el procesamiento de pagos en su sitio web, utilizando una plataforma como 51ÊÓÆµ, Por ejemplo.

Paso 4. Dise?ar y probar el recorrido del cliente y el proceso de cumplimiento

Este es breve y conciso: describe el camino del comprador hacia la compra y el camino del producto hacia el cliente. usuario final. Aseg¨²rese de saber qu¨¦ suceder¨¢ en cada paso del proceso y que no haya nada que obstaculice el proceso.

Preguntas para responder:

  • ?De d¨®nde viene su cliente?
  • ?Qu¨¦ ven primero (p¨¢gina de destino)?
  • ?Qu¨¦ hacen si tienen alguna pregunta?
  • ?C¨®mo piden el producto?
  • ?C¨®mo lo pagan?
  • ?C¨®mo se aceptan los pedidos?
  • ?Qu¨¦ tan r¨¢pido cumpl¨ªs los pedidos?
  • ?C¨®mo ve el cliente el estado del pedido?
  • ?C¨®mo envi¨¢is los productos?
  • ?C¨®mo se puede rastrear la entrega?
  • ?C¨®mo obtendr¨¢ retroalimentaci¨®n sobre el producto?
  • ?C¨®mo pueden los clientes compartir rese?as positivas sobre sus productos?
  • ?C¨®mo devuelven los productos?
  • ?Cu¨¢l es su procedimiento de reembolso?

Consejos ¨²tiles

  • Aproveche las herramientas de gesti¨®n de redes sociales que utilizan an¨¢lisis para rastrear el comportamiento de los visitantes.
  • Use Etiquetas UTM para rastrear la efectividad del canal si vende fuera de las redes sociales.

Canales de marketing en redes sociales

Ya hemos hablado brevemente sobre algunos canales de redes sociales populares. Esta secci¨®n se centrar¨¢ en ellos. a fondo sobre el prop¨®sito de cada canal para conocer el recorrido del cliente y clasificarlos por importancia. Con suerte, esto te ayudar¨¢ con tu presupuesto para cuando comiences a compartir gastos.

Preguntas para responder:

  • ?Cu¨¢l es el prop¨®sito de su sitio web?
  • ?Cu¨¢l es el prop¨®sito de cada uno de tus perfiles en redes sociales?
  • ?Cu¨¢l es su principal canal de venta?
  • ?Utiliza las redes sociales para brindar apoyo?
  • ?Qu¨¦ redes sociales recibir¨¢n m¨¢s presupuesto para publicar anuncios?
  • ?Qu¨¦ tipo de contenido publicar¨¢s en cada canal diferente?

Ejemplo de prop¨®sito de las redes sociales

  • P¨¢gina webPara atraer compradores de las redes sociales a comprar y vender m¨¢s.
  • InstagramUn canal principal para publicar anuncios y generar ventas. Exhibici¨®n de productos y rese?as.
  • FacebookUn canal de venta secundario sin sitio web de por medio. Un hogar para nuestros clientes fieles.
  • Twitter. Soporte y consultas urgentes de clientes. Utilizamos Twitter para publicar noticias y participar en comunicaciones virales.

¡¤&²Ô²ú²õ±è;

 

Plantilla de estrategia de marketing en redes sociales: ?Manos a la obra!

Es hora de practicar: ahora ya conoces todos los elementos de una estrategia exitosa en redes sociales. Intenta crear la tuya propia. Sigue la gu¨ªa desde el principio y responde las preguntas a lo largo del camino.

Para que todo sea lo m¨¢s f¨¢cil posible, hemos creado una pr¨¢ctica plantilla de marketing en redes sociales, ?completa con ejemplos!

Descargar plantilla de estrategia

Presupuesto de marketing en redes sociales para peque?as empresas

Ahora hablemos de la parte favorita de todos de administrar una empresa: ?las matem¨¢ticas! Puede ser dif¨ªcil predecir el gasto total y desglosarlo por meses cuando comienzas tu recorrido de marketing en redes sociales. Pero un buen desglose del presupuesto es una forma sencilla de entender mejor en qu¨¦ plataformas puedes gastar.

Algunos ejemplos de l¨ªneas presupuestarias para una estrategia de redes sociales podr¨ªan incluir:

  • Software/herramientas de marketing. Herramientas de gesti¨®n de contenido, suscripciones a im¨¢genes de archivo o un editor de v¨ªdeo.
  • En Redes Sociales. Si lanzas campa?as pagas.
  • Servicios contratadosFot¨®grafos, redactores, gestores de publicidad, desarrolladores de sitios web, dise?adores, etc.
  • Recursos digitales. En caso de que compre un dominio, cree un sitio web y/o pague por alojamiento.

l¨ªnea por l¨ªnea El desglose te permitir¨¢ hacer un seguimiento de cu¨¢nto gastas en cada art¨ªculo mensualmente. De esta manera, puedes controlar tu presupuesto de redes sociales y ajustar las publicaciones para fortalecer tu ±ð²õ´Ú³Ü±ð°ù³ú´Ç²õ¡ª±ç³Ü±ð significa m¨¢s ingresos con mayor eficiencia.

No lo olvides: ?esta es una estrategia de redes sociales! Incluye solo los gastos directamente relacionados con tus plataformas de redes sociales.

?Aqu¨ª tienes otra plantilla! Una hoja de presupuesto de redes sociales adaptable que puedes usar para tu Si el comercio electr¨®nico negocio.

Descargar plantilla de presupuesto

C¨®mo leer la plantilla de presupuesto

  • Explorar antes de editarEsta plantilla de presupuesto de marketing en redes sociales tiene un par de incorporado F¨®rmulas. Contiene un desglose de datos de muestra para demostrar algunas fundamentos de presupuestoPuedes borrar las funciones de demostraci¨®n cuando est¨¦s listo para ingresar las tuyas.
  • Preste atenci¨®n a las l¨ªneas sobre publicidad.Se puede ver que el presupuesto de anuncios de enero no se gast¨® al 100 por ciento. Hay diferentes t¨¢cticas relacionadas con el presupuesto. mes tras mes Excedente. La forma menos confusa de personalizarlo es agregar el excedente al presupuesto del mes siguiente, tal como se muestra en la plantilla. Consulte la celda del presupuesto de anuncios de febrero para ver el desglose de la f¨®rmula. De esta manera, no necesita recalcular el gasto cada mes para mantener su presupuesto planificado. Todo fluir¨¢ sin problemas.
  • No tienes que hacer un seguimiento de todoSi no te importa la diferencia entre el presupuesto planificado y el monto realmente gastado, ?no hay problema! Personaliza el formulario para que solo haga un seguimiento de las funciones que te resulten ¨²tiles.
  • Es ajustableSi crees que tienes presupuesto extra para algunas l¨ªneas adicionales, no dudes en cambiarlas. Lo contrario tambi¨¦n es cierto: si quieres cortar la financiaci¨®n de algunas l¨ªneas ineficientes (o porque dejaste de usar un servicio), hazlo. Despu¨¦s de todo, t¨² eres el jefe aqu¨ª.

En pocas palabras, el objetivo principal de tener un Presupuesto no es ahorrar o gastar, sino controlar el flujo presupuestario, distribuirlo eficientemente a lo largo del a?o y poder responder r¨¢pidamente y con base en datos.

Aprenda a calcular un Presupuesto publicitario perfecto para sus objetivos comerciales.

C¨®mo ejecutar una estrategia de redes sociales: de la teor¨ªa a la pr¨¢ctica

Te hemos dado las herramientas para crear una visi¨®n global, dividir los objetivos estrat¨¦gicos en iniciativas pr¨¢cticas, asignar funciones y elaborar un presupuesto. ?Ahora es el momento de actuar!

Los pasos que seguir¨¢s a continuaci¨®n:

  • Planificaci¨®n de las iniciativas. Definir los plazos para todas las iniciativas y visualizarlos.
  • Establecimiento de activos. Configurar cuentas, suscribirse y revisar configuraciones.
  • Distribuci¨®n de programaci¨®nIncorporar contenido al calendario de redes sociales.
  • Gesti¨®n del proyecto.Organizar el trabajo del equipo (?trabajo en equipo!).
  • Seguimiento de rendimientoCreando una forma transparente de informar sobre tus canales.
  • Adaptando la estrategiaRespondiendo a los desaf¨ªos sin miedo (?y a tiempo!).

Dibuje una hoja de ruta hacia el ¨¦xito: visualice acciones estrat¨¦gicas

Esta hoja de ruta tiene un ¨²nico prop¨®sito: fijar plazos para las etapas importantes del ciclo de vida de su negocio. Como herramienta de elaboraci¨®n de estrategias, la hoja de ruta se puede ajustar para adaptarse a los cambios del entorno: comportamiento del cliente, tendencias, cambios en el producto o servicio, etc.

Al establecer su cronograma personal, tenga en cuenta los recursos y los posibles riesgos relacionados con su equipo y terceros. Y utilice nuestra pr¨¢ctica plantilla, que aparece a continuaci¨®n:

Descargar plantilla de hoja de ruta

Configurar perfiles y herramientas de redes sociales

Ahora es el momento de crear cuentas para todas las redes sociales que desees utilizar. Hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta:

  • Obtenga perfiles y p¨¢ginas de destino profesionalesLa primera impresi¨®n es muy importante. Aprende .
  • Habilitar dos factores Autenticaci¨®n cuando sea posible. Es tuyo ±è°ù´Ç±è¾±±ð»å²¹»å¡ª³Ù³Ü No quiero que alguien lo robe.
  • No es necesario realizar una inversi¨®n inicialNo se apresure a comprar planes anuales para cada herramienta que desee utilizar. Comience de a poco, haga pruebas y luego tome una decisi¨®n.
  • Crear una direcci¨®n comercialUna cuenta de correo electr¨®nico gratuita a trav¨¦s de Gmail ser¨¢ suficiente. Es una  Utilice un correo electr¨®nico privado para sus necesidades comerciales. En su lugar, utilice un solo correo electr¨®nico para registrar todas las necesidades comerciales. ³¦³Ü±ð²Ô³Ù²¹²õ¡ª²õ´Ç³¦¾±²¹±ô±ð²õ medios de comunicaci¨®n y otros. Y aseg¨²rese de que est¨¦ bien protegido con una contrase?a segura y dos factores ²¹³Ü³Ù±ð²Ô³Ù¾±³¦²¹³¦¾±¨®²Ô.

Prepara tu calendario de redes sociales

Tienes los canales definidos, los objetivos fijados, las iniciativas visualizadas. A esta altura ya deber¨ªas saber qu¨¦ tipo de contenido necesitas (y con qu¨¦ frecuencia debes publicarlo) para completar con ¨¦xito tu propia estrategia de redes sociales. Ahora, incluy¨¦moslos en tu calendario y distribuy¨¢moslos por plataforma.

Recuerde tener en cuenta la frecuencia: ?se necesita tiempo y energ¨ªa para publicar cada pieza de contenido!

Descargar plantilla de calendario

Mant¨¦n la vista puesta en el proceso

El ¨¦xito empresarial se trata de ´Ç°ù»å±ð²Ô¡ª´Ç²ú³Ù±ð²Ô±ð°ù Planificar las cosas y luego llevarlas a cabo. Aseg¨²rate de tener la vista puesta en el objetivo en todo momento, desde la planificaci¨®n hasta la presentaci¨®n de informes. Cuanto m¨¢s organizado y completo seas, m¨¢s c¨®modo ser¨¢ para tu equipo (o para ti mismo si est¨¢s solo).

Por lo general, la producci¨®n y distribuci¨®n de contenidos requieren Si estas habilidades no le resultan naturales, intente ver uno o dos seminarios web breves sobre el tema. No le llevar¨¢ mucho tiempo, pero le permitir¨¢n comprender de forma valiosa las herramientas y t¨¢cticas de gesti¨®n de proyectos eficientes.

Su equipo necesitar¨¢:

  • Un tablero de tareas para el per¨ªodo actualEsto te permitir¨¢ ver todo en progreso tareas a la vez. Es un espacio de trabajo conveniente para priorizar donde puedes asignar responsabilidades, establecer plazos y Pr¨®ximo paso a seguir tareas.
  • Tableros personales con solo las tareas de cada rolLas personas trabajan m¨¢s eficientemente cuando pueden concentrarse en sus responsabilidades personales.
  • Flujo de trabajo con las siguientes etapas:
    • Backlog. Tareas desordenadas y sin prioridad asignada.
    • Siguiente hacer. La(s) tarea(s) que se asignar¨¢n a continuaci¨®n.
    • En proceso. Cualquier tarea que se est¨¦ realizando en este momento.
    • Pendiente. Para cualquier tarea pausada por cualquier motivo.
    • Revisi¨®n. Etapa de la tarea en la que debe ser revisada y aprobada.
    • Tarea terminada.
  • Un espacio de almacenamiento virtualGoogle Drive funciona bien y es gratis. Pero, sin importar la plataforma, busca un espacio digital para guardar todos los documentos e im¨¢genes en un solo lugar. Aseg¨²rate de que todo el equipo tenga acceso.

Consejos ¨²tiles

Use Para gestionar los equipos. Tiene un plan gratuito.

Seguimiento del rendimiento

Si va a utilizar una ¨²nica herramienta de gesti¨®n de redes sociales para todos los canales, esta har¨¢ la mayor parte del trabajo por usted. De lo contrario, es posible que desee pensar en c¨®mo obtener informes completos de todas las plataformas con anticipaci¨®n. No olvide elegir m¨¦tricas de eficiencia en funci¨®n de los prop¨®sitos e iniciativas espec¨ªficos delineados para cada canal.

Ejemplos de m¨¦tricas para Instagram:

  • Seguidores
  • Alcance
  • Impresiones
  • Comentarios
  • Favoritos

Ejemplos de m¨¦tricas para Facebook:

  • Compromiso
  • Alcance
  • Impresiones
  • Likes
  • Seguidores

A continuaci¨®n se muestra (?otra!) plantilla de informes sencilla que puede adaptar a su modelo de negocio, red de distribuci¨®n y objetivos.

Descargar plantilla de informe

Mantener la estrategia ¨¢gil

Otra habilidad importante para ejecutar tu estrategia en las redes sociales es la agilidad. Como todos sabemos, por mucho que planifiquemos, en cualquier momento puede surgir un problema.

Un ejemplo sencillo es el efecto de la COVID-19 La pandemia afect¨® a las empresas y las estrategias en el transcurso (para muchos de nosotros) de una semana. Incluso las marcas m¨¢s s¨®lidas tuvieron que adaptarse r¨¢pidamente para mantenerse frente a este nuevo desaf¨ªo. As¨ª que no temas ajustar tu plan, pero recuerda: ?el equilibrio es clave!

Las herramientas adecuadas ahorran tiempo, dinero y energ¨ªa a medida que asciendes por la escalera del ¨¦xito. Ya sean de pago o gratuitas, estas herramientas pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos comerciales. Aqu¨ª tienes una lista pr¨¢ctica de aplicaciones, software y otras herramientas en l¨ªnea recomendadas que pueden ayudarte a crear una estrategia de redes sociales, gestionar tu equipo o producir contenido s¨®lido y de calidad. llamativo contenido.

  • Para an¨¢lisis competitivo. Cuenta con un plan gratuito para comenzar.
  • Investigar la personalidad del comprador. Esto proporciona informaci¨®n sobre la afiliaci¨®n profesional.
  • Google Analytics para rastrear el tr¨¢fico de las redes sociales. No olvides utilizar Etiquetas UTM.
  • Para la gesti¨®n de cuentas de redes sociales. Programe y administre publicaciones en redes sociales.
  • para crear publicaciones y gr¨¢ficos. Tiene plantillas ¨²tiles y prefabricado dise?os.
  • de forma gratuita, alta calidad Im¨¢genes para uso comercial.
  • 51ÊÓÆµ para aceptar pagos y administrar productos.
  • para gestionar tu equipo. Crea tableros, asigna tareas, establece plazos, verifica ±ð²Ô¡ª³Ù¨² ?N¨®mbralo, Trello lo hace!

Hay m¨¢s herramientas disponibles que pueden adaptarse mejor a sus necesidades particulares, y eso es genial. Estas sugerencias son solo una plataforma de lanzamiento para comenzar a hacer realidad sus sue?os comerciales. (Muchas tambi¨¦n cuentan con grandes audiencias y una larga historia de ¨¦xito). ¨¦xito¡ªpara su informaci¨®n).

Material para llevar y descargable para peque?as empresas

Veamos, ?qu¨¦ hemos aprendido hoy aqu¨ª? C¨®mo crear una estrategia de redes sociales para tu tienda online, establecer procesos de producci¨®n y distribuci¨®n, configurarlos y establecer objetivos alcanzables. Y como estamos tan comprometidos con hacer que tu recorrido empresarial sea m¨¢s r¨¢pido y c¨®modo, aqu¨ª tienes una lista de documentos estrat¨¦gicos que hemos elaborado. ³¦´Ç³¾±è¾±±ô²¹»å´Ç¡ª³¦´Ç²Ô Ejemplos! ?salos para crear tu propia visi¨®n y llevar tu peque?a empresa al siguiente nivel.

?Buena suerte! Creemos en ti.

 

Tabla de contenidos.

Vender en l¨ªnea

Con 51ÊÓÆµ Ecommerce, puedes vender f¨¢cilmente en cualquier lugar, a cualquier persona, a trav¨¦s de Internet y en todo el mundo.

Acerca del autor.

Max lleva seis a?os trabajando en el sector del comercio electr¨®nico ayudando a las marcas a establecer y mejorar el marketing de contenidos y el SEO. A pesar de ello, tiene experiencia en emprendimiento. En su tiempo libre escribe ficci¨®n.

El comercio electr¨®nico que te respalda

Tan f¨¢cil de usar que hasta mis clientes m¨¢s tecn¨®fobos pueden manejarlo. F¨¢cil de instalar, r¨¢pido de configurar. A a?os luz de otros complementos de tiendas.
Estoy tan impresionado que lo he recomendado a mis clientes de sitios web y ahora lo estoy usando para mi propia tienda junto con otras cuatro para las que soy webmaster. Codificaci¨®n hermosa, excelente soporte de primer nivel, excelente documentaci¨®n, fant¨¢sticos videos instructivos. ?Muchas gracias 51ÊÓÆµ, son geniales!
He utilizado 51ÊÓÆµ y me encanta la plataforma en s¨ª. Todo est¨¢ tan simplificado que es una locura. Me encanta que tengas distintas opciones para elegir transportistas y poder incluir tantas variantes diferentes. Es una plataforma de comercio electr¨®nico bastante abierta.
F¨¢cil de usar y asequible. Tiene un aspecto profesional y ofrece muchas plantillas para elegir. La app es mi funci¨®n favorita, ya que puedo gestionar mi tienda directamente desde el m¨®vil. ?La recomiendo much¨ªsimo! ??
Me gusta que 51ÊÓÆµ fuera f¨¢cil de empezar y de usar, incluso para una persona como yo, sin conocimientos t¨¦cnicos. Los art¨ªculos de ayuda est¨¢n muy bien escritos y el equipo de soporte es el mejor, en mi opini¨®n.
A pesar de todo lo que ofrece, ECWID es incre¨ªblemente f¨¢cil de configurar. ?Muy recomendable! Investigu¨¦ mucho y prob¨¦ otros 3 competidores. Pruebe ECWID y estar¨¢ en l¨ªnea en poco tiempo.

Tus sue?os de comercio electr¨®nico comienzan aqu¨ª